La Norma Europea para Guantes Protectores, EN 388, fue actualizada el 4 de noviembre de 2016 y se encuentra en proceso de ser ratificada por cada país miembro. Los fabricantes de guantes que venden sus productos en Europa tienen dos años para cumplir con la nueva norma EN 388 2016. A pesar de este período de ajuste, muchos fabricantes líderes comenzarán a usar de inmediato marcas EN 388 modificadas en los guantes.
La norma EN 388, similar a la ANSI/ISEA 105, es la norma europea utilizada para evaluar los riesgos mecánicos para la protección de las manos. Los guantes con una clasificación EN 388 han sido probados por terceros y clasificados por su resistencia a la abrasión, el corte, los desgarramientos y las perforaciones. La resistencia a cortes de califica de 1 a 5, mientras que todos los demás factores de desempeño físico se califican del 1 al 4. Hasta ahora, la norma EN 388 solamente usaba la «prueba de corte» para probar la resistencia al corte. La nueva norma EN 388 2016 usa tanto la «prueba de corte» como la «prueba TDM-100» para medir la resistencia al corte con una calificación más precisa. Además, la norma actualizada incluye una nueva prueba de protección contra impactos.
Como se explicó antes, el cambio más significativo a la norma EN 388 2016 es la inclusión formal del método de prueba ISO 13997. El método de ISO 13997, también conocido como la «prueba TDM-100», es similar al método de prueba ASTM F2992-15 utilizado en la norma ANSI 105. Ambas normas ahora usan la máquina TDM con la cuchilla deslizante y pesos. Después de muchos años de usar métodos de prueba distintos, se descubrió que la cuchilla usada en la «prueba de corte» perdía su filo con rapidez al probar hilos con altos niveles de fibras de vidrio y acero. Esto causaba calificaciones poco confiables, por lo que se dio un gran apoyo a la necesidad de incluir la «prueba TDM-100» a la nueva norma EN 388 2016.
Para diferenciar entre las dos clasificaciones de corte que se generarán por la nueva norma EN 388 2016, a la clasificación de corte generada usando el método de prueba de ISO 13997 se le añadirá una letra al final de los primeros cuatro dígitos. La letra asignada dependerá del resultado de la prueba, que se expresará en newtons. La tabla de la izquierda muestra la nueva escala alfanumérica usada para calcular los resultados del método de prueba de ISO 13997.
PIP ha probado todos sus guantes resistentes a cortes con la máquina TDM-100 desde 2005, lo que está (y ha estado) en conformidad con el nuevo método de prueba, y lo que nos permite hacer la conversión a la nueva norma EN 388 2016 con facilidad. La tabla de la izquierda muestra cómo la nueva norma EN 388 2016 corresponde a la norma ANSI/ISEA 105 para resistencia al corte al convertir newtons a gramos
La norma EN 388 2016 actualizada también incluirá una prueba de protección contra impactos. Esta prueba se aplica a guantes diseñados para protección contra impactos. Los guantes que no ofrecen protección contra impactos no se someterán a esta prueba. Por ese motivo, se podrán asignar tres posibles clasificaciones con base en esta prueba.
Conozca más sobre las modificaciones realizadas en 2016 a la norma EN 388 en lo referente a la protección de las manos contra riesgos mecánicos en este video de nuestros socios de DSM Dyneema. El video explica y muestras los cambios esenciales en las pruebas de resistencia a cortes a los profesionales de la seguridad y la industria de los equipos de protección personal.
Todos los productos de PIP que tengan impreso el escudo de EN 388 serán actualizados conforme la nueva norma se ratifique en cada país y se coloquen nuevos pedidos de producción. Prevemos que esto ocurrirá para fines de 2017. El nuevo escudo será fácil de identificar, ya que tendrá una clasificación de 6 dígitos en vez de una de 4.
PIP mostrará todas las clasificaciones, pero algunos fabricantes podrían omitir la «prueba de corte» si saben que el material mellará la cuchilla circular después de un cierto número de ciclos, y decidir mostrar solamente la clasificación ISO 13997 (prueba TDM-100). Dependiendo de los productos, este proceso podría tomar varios meses antes de que los cambios se vean en el campo. Por este motivo, es importante consultar siempre las hojas de especificaciones del fabricante para ver la información más nueva.
Sí, el cumplimiento no es obligatorio para Norteamérica, por lo que es posible que algunos fabricantes decidan no hacer el cambio. PIP es una compañía global y probamos todos nuestros guantes que estén disponibles a nivel mundial con todas las nuevas normas.
Comuníquese con su representante de PIP o llame al (800)262-5755.